miércoles, 15 de abril de 2009

COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO



COOPERACIÓN INTERNACIONAL
AL DESARROLLO.

DISCURSOS Y REALIDADES.


Por Cesar A Vargas - Niro Elías Collazos




RESUMEN

El presente documento sólo pretende ser un acercamiento reflexivo y analítico al fenómeno de la Cooperación Internacional al Desarrollo (CID) y sus intereses en el Pacífico colombiano, conectando el análisis hacia un caso particular vivenciado en una zona específica del mencionado territorio. Se presenta entonces un análisis crítico a la CID, postulando una hipótesis de la Cooperación como instrumento de la dominación imperialista del capital. Seguidamente se revisa el caso de la masacre del Naya en el año 2001, y su relación con diferentes estrategias de CID.






APROXIMACIONES ANALÍTICAS A LA COOPERACION INTERNACIONAL AL DESARROLLO.

  • El discurso de la Cooperación Internacional al Desarrollo.

En términos de la formalidad institucional que envuelve todos los elementos teórico prácticos que sustentan la cooperación internacional al desarrollo (CID), se acepta la definición de la misma como “El conjunto de actuaciones realizadas por actores públicos y privados, entre países de diferente nivel de renta, con el propósito de promover el progreso económico y social de los países del sur en relación con el norte y resulte sostenible”[1]. Presuntamente, la CID se inscribe en unos principios de solidaridad, equidad y respeto a las soberanías nacionales, además, uno de los propósitos de la cooperación es “Contribuir a un contexto internacional más estable, pacífico y seguro para todos los habitantes del planeta”[2].

La CID reconoce como principios universales para su viabilización el mejoramiento de las condiciones de vida de las poblaciones de los países receptores, búsqueda del crecimiento económico y desarrollo social de los mismos, favorecimiento de las formas de gobierno democráticas, respeto de los derechos humanos y preservación del medio ambiente.

Ante una elaboración discursiva como la anterior, sin un análisis medianamente sesudo de cada uno de sus componentes, habría de considerarse la cooperación internacional al desarrollo como uno de los grandes legados de la sociedad occidental para la construcción de un planeta mejor para todos. Sin embargo, el propósito de este documento es develar los sustratos político-ideológicos que soportan la CID, para lograrlo habrá de conocerse más ampliamente la estructura discursiva y práctica de la cooperación, recogiendo así los elementos necesarios para el análisis.

  • Cooperación Internacional al desarrollo:
    Estrategia histórica de dominación imperial

La CID surge al finalizar la II Guerra Mundial, como resultado de la reorganización política, económica y social de Europa, los Estados Unidos y las nuevas naciones independientes. Su desarrollo histórico ha estado marcado por dos hechos claves, por un lado la Guerra Fría y por el otro las relaciones bilaterales y multilaterales, desde sus inicios, Estados Unidos asume el liderazgo en la cooperación internacional, tras la caída del muro de Berlín centra su atención en América Latina, ya la amenaza comunista había desaparecido.

Obsérvese cómo las instituciones protagonistas de la CID aparecen en un mismo momento histórico, instituciones que en la retórica formal aparecen como disímiles en sus intereses y objetivos. La Organización de las Naciones Unidas aparece de manera oficial en 1945[3], en 1944 en la conferencia de Bretton Woods nacen el Fondo Monetario Internacional y el grupo Banco Mundial, organizaciones financieras que se inscriben entre los actores internacionales de la CID en la esfera multilateral.

Lo que aquí se pretende desarrollar es una aproximación a la CID como una estrategia capitalista imperial de los países y corporaciones euronorteamericanas, representantes del denominado primer mundo, veamos:

Al observar los postulados inicialmente mencionados podemos encontrar que el objetivo de la CID es “promover el progreso económico y social de los países del sur de modo que sea más equilibrado en relación con el norte y resulte sostenible”[4]. Es decir, que la CID no se permite cuestionar el modelo de desarrollo que pretende promover, asume el paradigma economicista como el apalancador del progreso social; y es en términos de mercado, como acceso a bienes y servicios de consumo que se mide el progreso social, además, se asume como verdad acabada e inmodificable la disparidad entre norte y sur y así es entendida la división del mundo, únicamente desde la disponibilidad de recursos financieros. Por último, se pretende que esta realidad resulte sostenible, es decir, que los países del sur entren decidida y definitivamente en la lógica de consumo y se encadenen al mercado, en palabras de la profesora Olga Castillo “Un nivel de desarrollo tal, que les permitiera elevar su consumo, convirtiéndose así en los mercados apropiados para los niveles de producción de los países industrializados, y con ello lograr que los países donantes reactivaran sus propias economías”[5].

El aspecto del respeto a los derechos humanos en la CID es cuestionado por Rikard Nordgren, cuando afirma que “…resulta siendo funcional a los agentes violadores del DIH y los derechos humanos. Así, mientras unos se encargan de desplazar, otros nos encargamos de reubicar y dar alimento a los desplazados…se termina ayudando a la desaparición de las ya debilitadas estructuras sociales de base, indispensables para avanzar hacia la recontrucción de los proyectos de vida y de la democracia”[6], un argumento más fuerte lo aporta Humberto Cárdenas cuando relaciona directamente el Plan Currie del Banco Mundial en 1949 con la doctrina de seguridad nacional (1960-65), Cárdenas refuerza su planteamiento citando a Alirio Uribe: “..Estatuto orgánico de la defensa nacional, que concentró grandes poderes en las Fuerzas Militares y creó las autodefensas o grupos paramilitares”.[7]

Revisemos ahora las formas de la CID, ejercicio que permite establecer serios cuestionamientos frente a ella en tanto discurso y práctica.

- Las preferencias comerciales. Esta forma de la cooperación opera mediante la liberalización de barreras arancelarias en los países donantes para el ingreso de productos y materias primas provenientes de los países beneficiarios. Presuntamente las preferencias comerciales permitirán a los llamados países del tercer mundo, tener mayor disponibilidad de divisas y a la vez mejorar sus procesos industriales y comerciales. En realidad lo que ocurre regularmente, sobre todo a partir de la ronda de Uruguay del GATT[8] en 1994, es que las preferencias son bilaterales y la tendencia generalizada es a la importación por parte de los países en desarrollo, de productos provenientes de la industria del primer mundo; finalmente el objetivo es la liberalización global del mercado.

- La cooperación económica. Se enfoca en acciones de transferencia de recursos diversos destinados a fortalecer el sector productivo de los países beneficiarios. La cooperación económica se aplica bajo la doctrina neoliberal, de manera que se caracteriza por privilegiar el estímulo al sector privado mediante recursos financieros y técnicos directos, generar un marco legislativo flexible al libre comercio y de apoyo a la iniciativa privada, apoyar procesos de reforma económica y de privatización, viabilizar los proyectos de inversión foránea e instalación de empresas del país ‘donante’ por medio de maquila, franquicia, filiales y otras figuras; promover y exigir a los gobiernos de los países beneficiarios la creación de infraestructura y condiciones de seguridad para la inversión.

- La ayuda financiera. Por lo general actúa bajo el mecanismo de crédito, está condicionada a la aplicación de programas de ajuste estructural diseñados por el FMI. Esta forma de cooperación se dirige a apoyar la iniciativa empresarial privada, fortalecer el presupuesto de inversión estatal del país receptor. También puede operar mediante créditos preferenciales, implicando que el recurso sea invertido en importación de bienes y servicios originarios del país ‘donante’, tomando incluso la figura de condonación de deuda.[9]

- La asistencia técnica y la cooperación científica y tecnológica. Estas modalidades de cooperación suponen el fortalecimiento de las capacidades para la gestión del desarrollo propias del país receptor, en cuanto a herramientas técnicas y tecnológicas. Enmarcan entonces acciones en asesoría, capacitación, transferencia de tecnología y apoyo institucional a la formación y la investigación en el sector público y privado.[10]

- La ayuda alimentaria. En el discurso de la CID esta forma de aportación persigue el objetivo de apoyar el abastecimiento y garantía de alimentación y dieta adecuada para la población de los países en desarrollo. Inicialmente se implementó como la donación directa de alimentos, luego se transfirió capital en ayudas y créditos, condicionados a que el país receptor importara los alimentos del país ‘donante’, esta práctica tuvo el efecto de la caída de los precios de los productos locales, modificación de los hábitos alimenticios y quiebra de los procesos productivos locales; consecuencias que degeneraron en dependencia y desabastecimiento.

Ahora la estrategia se ha concentrado en la llamada seguridad alimentaria, generando procesos de encadenamiento productivo agroindustrial a través de los OGM[11] y las semillas transgénicas, y los insumos como paquete tecnológico exigido para ellos; casos como la soya y el trigo en América Latina son una simple muestra.[12]

El orden mundial impuesto desde la caída de la URSS suponía la muerte de las utopías, del disenso; suponía la instalación del pensamiento único, se pensó incluso en la autosotenibilidad del modelo como máximo estado del capital. Esta certeza imperial cayo al piso junto con el World Trade Center de Manhattan, hecho que reoxigena las motivaciones del imperio y sus múltiples estrategias -entre ellas la cooperación. “Los consensos sobre los referentes internacionales como DDHH y democracia tienden a ponerse en un segundo plano en la post-era del 11 de septiembre de 2001, deplorable acontecimiento que ha sido aprovechado por las fuerzas oscuras para implementar la hegemonía de una derecha fundamentalista. Aparecen otra vez los mismos intereses de la codicia. Antes eran las conquistas; ahora es el dominio de las grandes corporaciones del capital transnacional, al final, los intereses de un imperio.”[13]

INTERESES DE LA COOPERACIÓN EN EL DESARROLLO
DEL PACÍFICO COLOMBIANO: EL CASO DEL NAYA.

Hacia el mes de abril de 2001, en la zona comprendida entre el alto y bajo Naya, en los límites de los departamentos del Valle del Cauca y el Cauca, ocurrió una masacre a manos de “tropas paramilitares”[14], con la “negligencia del Estado”[15], masacre que implicó la muerte violenta de un número indeterminado[16] de campesinos, indígenas y afrocolombianos. Esta masacre involucra en sus orígenes y consecuencias la dinámica del conflicto social y político en su expresión armada, como tal, es una clara muestra de la lógica dominante que valiéndose de diferentes instrumentos logra imponer una visión del mundo, en este caso un modelo de desarrollo.

  • El escenario del horror.

Existen diversos elementos que sirven de ubicación para contextualizar el pacífico colombiano. En este caso se toma una referencia particular[17] de manera deliberada en términos del propósito de este documento: “La región biogeográfica del Pacífico colombiano está ubicada en la zona de confluencia intertropical entre dos barreras naturales, el Océano Pacífico y la Cordillera de los Andes…la región forma parte de una unidad mayor, conocida internacionalmente como ‘Chocó Biogeográfico’ , de la cual representa cerca del 80%...comprende un estrecho corredor entre 60 a 250 km de ancho que configura el occidente del país, de unos 1.300 km de longitud y un área aproximada de 113.000 km2, lo cual corresponde al 10% del territorio nacional. Administrativamente incluye la totalidad del departamento del Chocó y la porción occidental de los departamentos de Antioquia, Córdoba, Risaralda, Cauca, Valle del Cauca, y Nariño, abarcando –total o parcialmente- casi 90 municipios y similar número de resguardos indígenas…no sólo es considerado una de las zonas más húmedas del mundo, sino también una de las más ricas es especies de flora y fauna...”[18]. De manera más particular La cuenca del río Naya está ubicada en la zona sur occidental del Valle del Cauca, al occidente de la cordillera central…sirve de límites al departamento del Valle del Cauca con el Cauca”[19].

  • El macabro triángulo imperial del desarrollo.

- Estado Colombiano. El primer actor del desarrollo en su propuesta imperial es el Estado, como viabilizador legal de las exigencias políticas, jurídicas y administrativas de los agentes externos. Se constituye como el principal aliado de los intereses del capital transnacional, a través del apoyo logístico e institucional, los macroproyectos del desarrollo y las estrategias de CID. “…la amenaza fuerte para las comunidades se encuentra en la Universidad del Estado colombiano. Vale la pena no olvidar que el Banco Mundial envió una carta al rector de la Universidad del Cauca en el mes de agosto de 1999, manifestando ‘quisiéramos conocer como ha avanzado la universidad en su acuerdo con la comunidad que habita la cuenca del río Naya, pues de su desarrollo depende la posible ejecución del proyecto mencionado’ proyecto para el cual, el Banco Mundial aprobó tal como lo expresa la misma carta, ‘US$25.000 como parte de un bloque A del programa GEF con el objeto de que la Fundación Proselva avance en la formulación del proyecto de ‘Conservación del corredor del Río Naya”[20], así mismo reza el Corpes de Occidente citado por Cárdenas[21]: “El modelo de desarrollo mundial está determinando el nuevo ordenamiento territorial de la economía, la sociedad y el medio ambiente. La reinvención del territorio es parte de la respuesta de las sociedades locales y regionales a los retos de la globalización y la reestructuración de las economías”, pero es más contundente el argumento de Joe Broderick[22] acerca de las actuaciones del Presidente Gaviria, citando un fragmento de la carta que le envió el Doctor Michael Smurfit, ejecutivo en jefe de la Jefferson Smurfit Group: “Espero y confío Señor Presidente que su país continuará liberalizando la economía, eliminando las barreras arancelarias y en su momento permitirá el flujo de capitales”, y agrega Broderick: “El Presidente Gaviria entendió bien el mensaje. Puso su firma al Decreto 1824 el 3 de agosto de 1994, 4 días antes de abandonar el Palacio de Nariño. Con anterioridad había dado la luz verde al ‘libre flujo de capitales”.

Se evidencia entonces cómo la autonomía jurídica del Estado colombiano se disuelve en estos casos particulares, y en general en otros casos para dar vía libre a la entronización del imperio, aún a costa de la vida individual y colectiva de las poblaciones: “Uribe es nuestro hombre en Colombia, el Plan Colombia es un éxito, las fumigaciones son un éxito; sabemos que hay problemas de salud, incluso muertes, pero para nosotros es un costo aceptable”[23].

- Corporaciones y Compañías Multinacionales y Organismos Multilaterales.

El objetivo del desarrollo en el tercer mundo es lo suficientemente claro: implantar el modelo único imperial de organización económica, política y social para asegurar la hegemonía secular del capital, para el cumplimiento de este objetivo, particularmente en cuanto se refiere al Pacífico colombiano, se han adoptado estrategias múltiples, con la participación de los más diversos –pero a la vez símiles- actores. Es así como encontramos a los agentes del desarrollo[24]la CID. haciendo valer sus intereses de ocupación global del mercado, mediante la financiación a los organismos internacionales de

- Fuerzas Armadas Legales e Ilegales del Establecimiento: Militares y Paramilitares. “El proyecto paramilitar, las propiedades de Smurfit, los proyectos viales e hídricos proyectados por el Corpes de Occidente, entre algunas de las acciones referenciadas, se concentran específicamente en el municipio de Buenos Aires en el Departamento del Cauca, municipio que es escenario de la lucha de las leyes del Estado colombiano contra la realidad de sus pobladores y la existencia de sus ecosistemas, y en donde se presentó la masacre del Naya en abril de 2001.”[25]; revisando esta referencia se logra acercar el texto a un enlace difuso en sus límites, entre los actores armados legales e ilegales al servicio del establecimiento. La cooperación y protección mutua, así como acciones conjuntas entre estas dos fuerzas son referidas por diversos testimonios; para la población, se dificulta establecer la línea divisoria formal entre un actor armado y otro, es el lenguaje de la violencia el que muestra la relación[26].

En el campo de la legalidad, el Estado colombiano desdibuja su función en virtud de ser vehiculador de las estrategias violentas del imperio capitalista: “…la negligencia del Estado y del gobierno de turno como Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas de Colombia sólo ha servido de complicidad para favorecer la realización de nuevas masacres…”[27]

  • Megaproyectos del capital:
    Eje articulador del macabro triángulo imperial del desarrollo.

Proyecto Biopacífico e IIRSA. Pequeñas muestras del poder imperial.

A principio de la década del 90 el Banco Mundial planeó un ejercicio de “inventario” de la diversidad biológica, social y cultural de la región del Pacífico colombiano, se denominó “Proyecto BioPacífico”(PBP)[28]; ejercicio que se planteó participativo y logró cautivar la atención y el apoyo de diferentes actores e instituciones a nivel nacional e internacional, incluso un fuerte crítico del desarrollo como es Arturo Escobar afirma: Una de las mayores aportaciones del PBP ha sido investigar los sistemas de producción tradicionales de las comunidades fluviales, que se orientan más hacia el consumo local que hacia el mercado y por ello han sido en general sostenibles”; en este texto. Escobar avala la participación del PCN[29] en el PBP: Los activistas han tratado de participar en las discusiones relativas a la biodiversidad, a todos los niveles. Uno de sus reflejos más importantes ha sido la participación activa de las comunidades fluviales y del PCN en el Proyecto biopacifico (PBP), desarrollado por el gobierno que tiene por objeto la conservación de la biodiversidad de la región y que acepta a los movimientos negros e indígenas como partícipes importantes en el diálogo.”[30]; así mismo el GEF, PNUMA, e instituciones del Estado colombiano como la Universidad del Cauca, y otras se involucraron en este proceso de levantamiento de información, que tiene como propósito ulterior identificar las potencialidades y obstáculos que ofrece el Pacífico colombiano para la viabilización del imperio capitalista.

Los resultados del PBP, sirvieron como insumo para la formulación de la IIRSA[31], el interés que determina al IIRSA es el tránsito de mercancías, así como estrategias de extracción y explotación de recursos naturales renovables y no renovables.

La mirada sobre el pacífico debe trascender su lectura geográfica hacia el contexto geopolítico mundial, el Proyecto BioPacífico y el IIRSA se conectan con un complejo entramado de iniciativas, proyectos, instituciones y actores del desarrollo que es necesario analizar en detalle sin perder la dimensión global. En este sentido reconocer y valorar la importancia del Pacífico colombiano va más allá de resaltar su particularidades, debe avanzar hacia un análisis vinculante con el contexto, de lo contrario puede caerse en la descripción superficial, territorio abonado para el enclave imperial. “El Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN, enero 1994), el Área de Libre Comercio para las Américas (ALCA, diciembre 1994), el Plan Colombia (1999), la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA, septiembre 2000) y el Plan Puebla Panamá (PPP, marzo 2001) son distintos elementos estructurantes de la política hegemónica de los Estados Unidos para las Américas y el Caribe.”[32]

BIBLIOGRAFÍA

- Aportes para la cooperación internacional en Colombia. Synergia Fundación para la Cooperación, Bogotá 2003

- Broderick, Joe. El imperio de Cartón. Impacto de una multinacional papelera en Colombia. Planeta Colombiana Editorial. Bogotá 1998

Cárdenas Motta, Humberto. Las Máscaras de la Verdad o Las voces de la Mentira. 2002

- Comunidad desplazada del Alto y Bajo Naya. A la opinión pública nacional y mundial: ORIGENES Y CONSECUENCIAS DE LA MASACRE PARAMILITAR EN EL NAYA. Mayo 15 de 2001

- Díaz Arenas, Pedro Agustín. Relaciones internacionales de dominación. Fases y facetas. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. 1998

- Escobar, Arturo. Un ejemplo de Colombia en pos de la naturaleza. En www.crim.unam.mx

- Gómez, Manuel, Sanahuja, José Antonio. El sistema internacional de cooperación al desarrollo. Ed. Cideal, Madrid, 1999.

- López Restrepo, Andrés. El cambio del modelo de desarrollo de la economía colombiana. Instituto de estudios políticos y relaciones internacionales Universidad Nacional de Colombia, Fica. Bogotá, 2004.

- Morín, Edgar. Citado por Universidad Nacional de Colombia. Gestión y ambiente, vol 6 num 1.2003

- Pontes, Reinaldo. “Mediación: categoría fundamental para el trabajo del asistente social”; enGuerra y Montaño (orgs.). Servicio Social Crítico. San Paulo, Cortez, (BibliotecaSocial, vol. 10), 2003. Borgianni, latinoamericana de Servicio

- Portillo, Lusbi / ONG "Sociedad Homo et Natura"en www.bilaterals.org. 2004.

- Vuskovic, Pedro. Acusación al capitalismo. Fondo de cultura económica, México, 1975.



[1] Gómez, Manuel, Sanahuja, José Antonio. El sistema internacional de cooperación al desarrollo. Ed. Cideal, Madrid, 1999.

[2] Ibid.

[3] Bajo la premisa de una alianza internacional por el mantenimiento de la paz, la misma paz que se había logrado mediante la acción militar y la expresión máxima de terror por parte de los EEUU (Hiroshima y Nagasaki), Ya en 1919 se hablaba de la Sociedad de las Naciones, organización que nace con el Tratado de Versalles y que muere al no poder evitar la II guerra mundial; es más que casual que el primero que acuña el término Naciones Unidas sea el presidente estadounidense Roosevelt en 1942, en plena segunda guerra mundial, cuando representantes de 26 naciones aprobaron la "Declaración de las Naciones Unidas", en virtud de la cual sus respectivos gobiernos se comprometían a seguir luchando juntos contra las Potencias del Eje (Alemania, Italia y Japón).

[4] Gómez, Manuel op. cit.

[5] Catillo O, Olga Lucía. La cooperación Internacional para el desarrollo. Contexto global. En Aportes para la cooperación internacional en Colombia. Synergia Fundación para la Cooperación, Bogotá 2003.

[6] Nordgren, Rikard. Desde la conquista hacia la cooperación o reconquista. En Aportes para la cooperación internacional en Colombia. Synergia Fundación para la Cooperación, Bogotá 2003

[7] Uribe, Alirio. Crímenes de lesa humanidad. En Cárdenas Motta, Humberto, Consejo comunitario del Rio Naya. ATI. Bogotá 2005.

[8] Sigla en inglés del Acuerdo General de Aranceles Aduaneros y Comercio, ahora incorporado a la Organización Mundial de Comercio OMC.

[9] Un caso patético es el de “…el gobierno de Japón que condona la deuda externa a un grupo de países africanos muy pobres y muy endeudados, siempre y cuando los fondos liberados por este medio se usen para comprar los tratamientos contra el SIDA que produzcan las empresas japonesas.”Castillo O, Olga Lucía. Op. Cit.

[10] Acerca de esta forma de la cooperación dice Vuskovic: “Hay pues también, una ‘tecnología cautiva’, de la que a su vez derivan otros factores de dependencia y dominación: es la gran corporación la que decide si la transfiere por vía de licencias u otros procedimientos igualmente costosos, o la utiliza como medio para la introducción de sus filiales; es ella misma la que decide si las difunde incondicionalmente o la condiciona a que se usen los equipos o los insumos que ella misma exporta” y complementa “los pagos por tecnología que contabilizan las filiales a favor de su casa matriz suelen corresponder a tecnologías ya superadas en sus países de origen”[10], consonante con Díaz Arenas:”siempre será exportada tecnología obsoleta” Vuskovic, Pedro. Acusación al capitalismo. Fondo de cultura económica, México, 1975.

[11] Organismos Genéticamente Modificados, especies agrícolas y pecuarias intervenidos genéticamente para mejorar sus niveles de rendimiento productivo, con implicaciones aún inciertas en la salud humana, vegetal y animal.

[12]Los saberes tradicionales de las comunidades pasarán al contexto de los museos; todos los procesos sociales y culturales se romperán al igual que los procesos productivos al introducir semillas modificadas genéticamente que, a su vez no producen semillas. En estos territorios paradójicamente señalados por las voces oficiales como territorios de alta biodiversidad, sus habitantes pasarán a depender del mercado para proveerse de semillas.”Cárdenas Motta, Humberto, Consejo comunitario del Rio Naya. Gramática de la Barbarie. ATI. Bogotá 2005.

[13] Nordgren, Rikard. Op. Cit.

[14] Cárdenas Motta, Humberto, Consejo comunitario del Río Naya. Op. Cit.

[15] Comunidad desplazada del Alto y Bajo Naya. A la opinión pública nacional y mundial: ORIGENES Y CONSECUENCIAS DE LA MASACRE PARAMILITAR EN EL NAYA. Mayo 15 de 2001.

[16] Los testimonios de los sobrevivientes hablan de 19 o más, los diarios regionales de 25 y los representantes de las fuerzas militares regulares de 18.

[17] Gran cantidad de bibliografía está disponible acerca de las particularidades sociales, económicas y culturales de la región, sin embargo, no se consideran en este documento dadas las restricciones en la extensión del mismo.

[18] Ministerio del Medio Ambiente. 1998, en Cardenas Motta, Humberto, Consejo comunitario del Río Naya. Op.Cit.

[19] Guerrero, Leonardo. 2001 en Cardenas Motta, Humberto, Consejo comunitario del Río Naya. Op.Cit.

[20] Cárdenas Motta, Humberto, Consejo comunitario del Río Naya. Op. Cit

[21] Ibid.

[22] Broderick, Joe. El imperio de Cartón. Impacto de una multinacional papelera en Colombia. Planeta Colombiana Editorial. Bogotá 1998.

[23] Roger Pardo-Maurer. Encargado civil del Hemisferio Occidental en el Departamento de Defensa de los EEUU. En Cárdenas Motta, Humberto, Consejo comunitario del Río Naya. Op. Cit

[24] Global Environment Facility- Fondo Global para el Medio Ambiente (GEF), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), Agencia para el Desarrollo Internacional de los EEUU (USAID), Conservación Internacional (CI), Fundación Mundial para la Defensa de la Vida Salvaje (WWF); los agentes financieros multilaterales Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, Organización Mundial de Comercio, Banco Interamericano de Desarrollo. Asociados a los dos anteriores grupos de agentes del desarrollo, con una implicación directa o indirecta encontramos a las corporaciones: Cemex (multinacional cementera), Exxon Mobil Foundation (Fundación de la multinacional petrolera Mobil), Ford (multinacional automotriz), Mc Donalds (transnacional de servicios de alimentación), Sony (Transnacional de tecnología y entretenimiento), United Airlines (aerolínea multinacional), Walt Disney (multinacional de entretenimiento), Monsanto (multinacional de tecnología agrícola), Nestlé (Transnacional de alimentos), Coca- Cola (transnacional de refrescos), entre otras.

[25] Cárdenas Motta, Humberto. Las Máscaras de la Verdad o Las voces de la Mentira. 2002.

[26] “lo único que sí vimos fue los brazaletes. Pero en El Placer sí hubo uno que después que ya el calor, a la siguiente mañana, empezó a calentar, se quitó el camuflado, ahí sí tenía el distintivo del Batallón Pichincha, letras amarillas, ahí es donde no se sabe si es el mismo ejército que mata a la población civil, o es las AUC, donde uno queda loco, porque aquí están las AUC, y más allá está el ejército. La población civil vive engañada, cambian de brazalete y listo, de todas maneras allí decía Fuerzas Militares de Colombia, tenía el distintivo y la camiseta del Batallón Pichincha, ahí es donde uno está confundido si es el mismo ejército y nos meten gato por liebre.”(Entrevista en la región del Naya, 2004)Cárdenas Motta, Humberto, Consejo comunitario del Río Naya. Op. Cit

[27] Comunidad desplazada del Alto y Bajo Naya. A la opinión pública nacional y mundial: ORIGENES Y CONSECUENCIAS DE LA MASACRE PARAMILITAR EN EL NAYA. Mayo 15 de 2001.

[28]En este proyecto “…están representados 5 años de negociaciones, decisiones, proyectos y ensayos durante los cuales se sumaron los esfuerzos de más de 400 personas, de organizaciones, de comunidades indígenas y negras, fundaciones, universidades, organizaciones no gubernamentales, entidades territoriales e instituciones del gobierno colombiano. Los temas tratados son: Territorio biocultural, Diversidad amenazada, prioridades de manejo y conservación, presión cultural y propuesta pedagógica. Los sistemas productivos tradicionales: una opción propia de desarrollo sostenible. Laberintos de la institucionalidad ambiental: elementos para el encuentro. El estudio de la biodiversidad regional: aportes al conocimiento y a la práctica investigativa. Bases para una estrategia de gestión del proyecto. El Pacífico colombiano desde la perspectiva afrocolombiana e indígena.”RDS, Red de Desarrollo Sostenible de Colombia. En www.rds.org.co.

[29] Proceso de Comunidades Negras. Organización Social Nacional que agrupa diferentes colectividades afrodescendientes.

[30] Escobar, Arturo. Un ejemplo de Colombia en pos de la naturaleza. En www.crim.unam.mx

[31] Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional de Sur América. La Iniciativa surge de una propuesta común del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de la Corporación Andina de Fomento (CAF), ambos impulsores del ALCA… los Ejes dibujan de manera idónea las rutas más adecuadas para el transporte de mercancías, particularmente entre el Océano Atlántico y el Océano Pacífico. En ese sentido, no podemos olvidar que hoy en día, el grueso de los intercambios comerciales del mundo se encuentra entre los Estados Unidos y los países asiáticos (Japón, China, India, etc.). Por ello, la construcción y el control de corredores o ejes para el transporte hacia el Pacífico cobran una importancia estratégica. En segundo lugar, los Ejes coinciden con las áreas más importantes en términos de recursos no renovables (minerales, gas, petróleo) y de biodiversidad (plantas, animales, microorganismos)…” FOBOMADE, Foro Boliviano Medio Ambiente y desarrollo. Las venas del ALCA. Integración (silenciosa) de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA). En www.rebelion.org.2003.

[32]Portillo, Lusbi / ONG "Sociedad Homo et Natura"en www.bilaterals.org. 2004.

No hay comentarios:

Publicar un comentario